Buscar

Política de Calidad / Especificaciones Ambientales

Grupo Concesur:

Grupo Concesur se constituye en Sevilla en 1973 como grupo empresarial familiar, basando su actividad principal en el sector de la automoción, siendo la marca estrella Mercedes-Benz. Nuestro objetivo es claro: la calidad es nuestro compromiso. Para ello, Grupo Concesur lleva a cabo, mantiene y desarrolla el Sistema Inte- grado de Gestión de Calidad y Medioambiente, basado en las normas UNE-EN-ISO 9001:2015 e UNE-EN-ISO 14001:2015, además del Sistema de Gestión en su centro técnico de tacógrafos (Centro tipo III: Instalación, activación, inspección, verificación, control periódico, calibrado y reparación de la instalación de tacógrafos digitales VDO, Stoneridge y Actia e Intellic EFAS, y tacógrafos inteligentes marcas VDO, Stoneridge e Intellic EFAS) basado en UNE 66102:2019, para obtener servicios de excelencia, orientados a la atención del cliente y a la mejora continua de nuestros procesos de trabajo, métodos de actuación y en nuestra relación con partes interesadas, mediante el establecimiento y revisión periódica de nuestros objetivos de calidad y medio ambiente.

Estos Sistemas de gestión comprometen altos Estándares de Calidad en sus productos y servicios, reconociendo que el cumplimiento con sus clientes y la superación de las expectativas de los mismos, constituyen una responsabilidad de toda la Organización, adoptando como marco de referencia los principios y valores reflejados en la Política de Calidad y Medio Ambiente de Mercedes-Benz España, S.A.U., basando ésta en los siguientes pilares:

 – Nuestro ADN: Valores de la compañía

Los valores, pasión, respeto, integridad y disciplina; son parte fundamental de nuestro ADN y determinan cada una de nuestras actuaciones internas y externas, con especial dedicación al cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos que afecten a la organización, y que sean aplicables a los servicios desarrollados y a los aspectos ambientales producidos por las actividades y servicios de nuestra compañía.

 – Innovación para la sostenibilidad

Poniendo el foco en la conducción libre de emisiones, el Grupo Concesur, otorga especial importancia a la protección ambiental y la prevención de la contaminación desde un punto de vista de equilibrio con los aspectos socioeconómicos.

El objetivo de la organización es llegar a posicionarse como socialmente responsable y reforzando, de manera positiva, su imagen ante clientes y proveedores.

 – Las personas son la llave de nuestro éxito

El éxito del Grupo Concesur se basa en las personas que formamos parte de este gran proyecto empresarial. Hacer partícipes a los empleados y otras partes interesadas, de la presente política difundiendo a través de canales eficaces la misma, promoviendo una cultura organizacional que priorice la calidad, formación y seguridad de las personas que integran la compañía y la protección de sus datos personales. Definimos planes de carrera, porque la exclusividad de nuestros proyectos se completa con la excelencia en la atención dispensada en todos nuestros centros de venta y posventa de vehículos, gracias a profesionales especializados

 – Nuestras instalaciones

  • Concesur, S.A.

Sede: Alcalá de Guadaíra Venta de vehículos industriales pesados de ocasión y la Postventa de vehículos industriales pesados

Venta de turismos y vehículos industriales de las marcas Mercedes-Benz y smart y servicio posventa de turismos y vehículos industriales de la marca Mercedes-Benz, smart

  • Dos Hermanas

Sede Kansas City-Sevilla: Venta de turismos de las marcas Mercedes-Benz y smart y servicio posventa de turismos y vehículos industriales de las marcas Mercedes-Benz y smart.

  • Concesur Trucks, S.L.

Sede Alcalá de Guadaíra: Venta de vehículos industriales pesados nuevos de la marca Mercedes-Benz y FUSO

Sede Santa Fe Venta de vehículos industriales pesados nuevos de la marca Mercedes-Benz yFUSO

  • Concesur Madrid S.L.

Sede Pinto: Venta de vehículos industriales ligeros y pesados. Mantenimiento y reparación en las ramas de mecánica, electricidad, chapa y pintura de vehículos industriales ligeros y pesados. Venta de recambios.

Sede Alcorcón: Mantenimiento y reparación en las ramas de mecánica y electricidad, de vehículos industriales pesados

– Estamos preparados para el futuro

Mantener comunicación transparente con los clientes, medir su nivel de satisfacción y establecer relaciones de mutuo beneficio, que aseguren competitividad y rentabilidad. A través de la seguridad y la conectividad de nuestros vehículos, ofrecemos soluciones integrales de productos y servicios adaptadas a cada cliente particular o profesional. Nuestros clientes son nuestra prioridad.

Es por esto por lo que, Grupo Concesur persigue diferenciarse y trabaja para conseguir las metas más altas. Consciente de que, mediante el trabajo continuo y bien realizado de las personas que integran la organización, con optimismo, logramos día a día desempeñar tareas con la calidad exigida por la marca, en un entorno cada vez más complejo, exigente y en constante cambio.

 

D. Joaquín Fernández-Vial
Presidente Grupo Concesur

 

GUÍA DE SUBCONTRATISTAS Y ASPECTOS AMBIENTALES

 

Talleres de Chapa y Pintura

1.- IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE:

 

Si su actividad de encuentra incluida en este listado:

- Reparación de superficies.

- Limpieza de superficies.

- Preparación de superficies para pintura.

- Pintado de superficies.

- Limpieza de equipos de pintura.

 

Debe saber que su actividad genera un impacto en el Medio Ambiente de diversas formas:

 

  • Generando Residuos (considerados legalmente como Peligrosos): Polvo de lijado, Disolventes usados, Restos de pintura, Material Absorbente Impregnado (papel, trapos, serrín), Envases de metal y plástico, Filtros de Cabina de Pintura.
  • Emitiendo a la atmósfera: Humos de Combustión (quemador cabina pintura y calderas de calefacción), Vapores de Pintura, Ruido y Partículas (lijadoras).
  • Consumiendo Recursos: Electricidad, Combustible, Agua.
  • Vertiendo Aguas Contaminadas por limpieza de equipos y piezas.
  • Generando Ruido.

 

2.- BUENAS PRÁCTICAS:

 

Le recomendamos adoptar una serie de buenas prácticas encaminadas a minimizar la cantidad y peligrosidad de los residuos generados. Conseguir dicha reducción es fácil teniendo en cuenta los siguientes puntos:

 

  • Uso de lijadoras con sistemas de captación de polvo incorporado para evitar la inhalación por el trabajador.
  • Sustitución de las pinturas de base disolvente por pinturas al agua, y las lacas por esmaltes.
  • Reciclado de los disolventes sobrantes mediante destiladores.
  • Introducir nuevas tecnologías de decapado que minimicen residuos, mediante nitrógeno líquido, bolitas de hielo seco y arena o vidrio.
  • Hacer la mezcla de pintura en la cantidad lo más exacta posible para no generar pintura residual.
  • Uso de cabinas de pintura con extracción de gases y sistemas de filtrado.
  • Uso de pistolas HLVP (pistolas de alto volumen y baja presión), ofrecen mayor rendimiento y menor contaminación.
  • Uso de máquinas lavadoras de pistolas, donde el consumo de disolvente será mucho menor.
  • Sustitución de disolventes basados en COVs.
  • Realizar controles de inventario exhaustivos para evitar materiales caducados o estropeados.
  • Reducir el stock al mínimo necesario.

 

Existen también otras Recomendaciones Generales que puede llevar a cabo:

 

  • Comprar los materiales a granel para reducir la cantidad de envases.
  • Adquirir productos reciclados si es posible técnicamente.
  • Seguir las instrucciones de los proveedores y fabricantes sobre la utilización, manipulación y almacenamiento de materias primas.
  • Realizar campañas de información y formación a los empleados.
  • Realizar un buen mantenimiento de los equipos eléctricos para que funcionen a pleno rendimiento.
  • Apagar los sistemas eléctricos que no estén en funcionamiento.
  • Comprar equipos de alta eficiencia energética.
  • Aprovechar al máximo la luz natural.
  • Uso de lámparas de bajo consumo.
  • Reducir el consumo de energía para climatización mediante aislamiento de puertas y ventanas.
  • Usar la climatización solo cuando sea necesario.

 

3.- REQUISITOS LEGALES A CUMPLIR:

 

Existen una serie de Licencias y Autorizaciones y Requisitos Legales que debe poseer/cumplir: (porque a todos nos interesa su legalidad)

 

  • LICENCIA: Disponer de Licencia de actividad y/o apertura (a conseguir en el Ayuntamiento).

 

  • RESIDUOS: Si genera alguno de los residuos considerados como peligrosos, expuestos en el punto 1, deberá:

 

  • Mantener los residuos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad (queda prohibido el vertido o eliminación incontrolada de residuos, así como toda mezcla o dilución de residuos que dificulte su gestión).
  • Envasar, etiquetar y almacenar los Residuos Peligrosos de acuerdo a la legislación vigente.
  • Mantener un registro de los Residuos Peligrosos generados.
  • Entregar los residuos a un gestor autorizado.
  • Conservar los documentos de control y seguimiento de los residuos.
  • Sufragar los correspondientes costes de gestión del residuo.
  • CABINAS Y/O CALDERAS: Si posee cabinas de pintura y/o caldera de calefacción deben ser inscritas en la correspondiente Consejería de Medioambiente y llevar a cabo mediciones de los niveles emitidos, así como inspecciones por un Organismo Colaborador de la Administración (OCA).  Es obligatorio efectuar al pintado de vehículos en cámaras cerradas con aspiración y depuración de gases.

 

  • RUIDO: Debe saber que existen unos límites máximos de ruido que puede generar, tanto en el interior como en el exterior de las instalaciones. Si las instalaciones poseen cabinas de pintura o lavado, así como cualquier maquinaria o práctica que pudiera provocar niveles sonoros elevados, se realizarán mediciones de dichos niveles en los extremos de la delimitación de la propiedad.

 

-     VERTIDO: Debe saber que está prohibido verter a la Red de Saneamiento:

    • Materiales que, por sí solos o por interacción con otros, puedan dar lugar a mezclas inflamables o explosivas (disolventes, combustibles, etc...)
    • Sustancias con efectos corrosivos.
    • Sustancias consideradas como residuo peligroso en la legislación vigente.

 

              El vertido a la Red de Alcantarillado Municipal deberá ser autorizado por la entidad que gestiona la red de saneamiento (Ayuntamiento o Mancomunidad) mediante una autorización de vertido.

 

            Los vertidos a cauces (ríos, lagos…) o directos al terreno deben ser autorizados por la Autoridad competente (Confederación Hidrográfica) mediante una autorización de vertido.

 

             Quedamos a su disposición para informarle o aclararle cualquier punto aquí expuesto.

         Sandra González 654 37 57 23

Talleres de Mecánica

 

1.- IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE:

 

Si su actividad de encuentra incluida en este listado:

 

- Cambio de fluidos: líquidos de frenos, refrigerantes, anticongelante…

- Cambio de filtros.

- Cambio de neumáticos.

- Cambio de piezas: catalizadores.

- Reparación de aire acondicionado.

- Limpieza de piezas.

 

Debe saber que su actividad genera un impacto en el Medio Ambiente de diversas formas:

 

  • Generando Residuos (considerados legalmente como Peligrosos): Aceites Usados, Material Absorbente Impregnado (papel, trapos, serrín), Catalizadores, Filtros de aceite y combustible, Envases de metal y plástico, Anticongelante Usado, Líquido de Frenos, mezclas de gasoil-gasolina, disolventes de limpieza de piezas, botes de sprays, neumáticos….
  • Emitiendo a la atmósfera: Humos de Combustión (calderas de calefacción).
  • Consumiendo Recursos: Electricidad, Combustible, Agua.
  • Vertiendo Aguas Contaminadas por limpieza de equipos y piezas.
  • Generando Ruido.

 

 

2.- BUENAS PRÁCTICAS:

 

Le recomendamos adoptar una serie de buenas prácticas encaminadas a minimizar la cantidad y peligrosidad de los residuos generados. Conseguir dicha reducción es fácil teniendo en cuenta los siguientes puntos:

 

  • Empleo de embudo y bombas automáticas o manuales en la carga y descarga de líquidos para evitar fugas y derrames.
  • Uso de tanques de material que resistan la corrosión y permitan ver el contenido.
  • No mezclar al aceite usado lubricante con otras sustancias.
  • Consumir la menor cantidad de combustible en las pruebas de motor.
  • Uso de aceites de mayor duración (se oxidan menos y contienen menor cantidad de aditivos), generan menor cantidad de residuos.
  • Tratar de quitar al máximo el aceite de los filtros.
  • No dejar escapar los gases a la atmósfera al reparar o cambiar los equipos de aire acondicionado.
  • Uso de maquinaria para extracción, filtración, almacenamiento y reinyección del gas para el sistema de aire acondicionado.
  • No aplicar sobrepresiones para detectar fugas en el sistema de aire acondicionado. Uso de buscafugas y equipos electrónicos.
  • Uso de sepiolita como material absorbente en caso de derrame en lugar de serrín.
  • Realizar controles de inventarios exhaustivos para evitar los materiales caducados o estropeados.
  • Reducir el stock al mínimo necesario.

 

Existen también otras Recomendaciones Generales que puede llevar a cabo:

 

  • Comprar los materiales a granel para reducir la cantidad de envases.
  • Adquirir productos reciclados si es posible técnicamente.
  • Seguir las instrucciones de los proveedores y fabricantes sobre la utilización, manipulación y almacenamiento de materias primas.
  • Realizar campañas de información y formación a los empleados.
  • Realizar un buen mantenimiento de los equipos eléctricos para que funcionen a pleno rendimiento.
  • Apagar los sistemas eléctricos que no estén en funcionamiento.
  • Comprar equipos de alta eficiencia energética.
  • Aprovechar al máximo la luz natural.
  • Uso de lámparas de bajo consumo.
  • Reducir el consumo de energía para climatización mediante aislamiento de puertas y ventanas.
  • Usar la climatización solo cuando sea necesario.

 

3.- REQUISITOS LEGALES A CUMPLIR:

 

Existen una serie de Licencias y Autorizaciones y Requisitos Legales que debe poseer/cumplir: (porque a todos nos interesa su legalidad)

 

  • LICENCIA: Disponer de Licencia de actividad y/o apertura (a conseguir en el Ayuntamiento).

 

  • RESIDUOS: Si genera alguno de los residuos considerados como peligrosos, expuestos en el punto 1, deberá:
  • Mantener los residuos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad (queda prohibido el vertido o eliminación incontrolada de residuos, así como toda mezcla o dilución de residuos que dificulte su gestión).
  • Envasar, etiquetar y almacenar los Residuos Peligrosos de acuerdo a la legislación vigente.
  • Mantener un registro de los Residuos Peligrosos generados.
  • Entregar los residuos a un gestor autorizado.
  • Conservar los documentos de control y seguimiento de los residuos.
  • Sufragar los correspondientes costes de gestión del residuo.

 

  • CALDERAS: Si posee caldera de calefacción debe ser inscrita en la correspondiente Consejería de Medioambiente y llevar a cabo mediciones de los niveles emitidos, así como inspecciones por un Organismo Colaborador de la Administración (OCA).

 

  • RUIDO: Debe saber que existen unos límites máximos de ruido que puede generar tanto en el interior como en el exterior de las instalaciones. Si las instalaciones poseen cabinas de pintura o lavado, así como cualquier maquinaria o práctica que pudiera provocar niveles sonoros elevados, se realizarán mediciones de dichos niveles en los extremos de la delimitación de la propiedad.

 

-     VERTIDO: Debe saber que está prohibido verter a la Red de Saneamiento:

    • Materiales que, por sí solos o por interacción con otros, puedan dar lugar a mezclas inflamables o explosivas (disolventes, combustibles, etc...).
    • Sustancias con efectos corrosivos.
    • Sustancias consideradas como residuo peligroso en la legislación vigente.

 

              El vertido a la Red de Alcantarillado Municipal deberá ser autorizado por la entidad que gestiona la red de saneamiento (Ayuntamiento o Mancomunidad) mediante una autorización de vertido.

 

            Los vertidos a cauces (ríos, lagos…) o directos al terreno deben ser autorizados por la Autoridad competente (Confederación Hidrográfica) mediante una autorización de vertido.

 

             Quedamos a su disposición para informarle o aclararle cualquier punto aquí expuesto.

                  Sandra González 654 37 57 23

 

Talleres Eléctricos

 

1.- IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE:

 

Si su actividad de encuentra incluida en este listado:

 

- Cambio de baterías.

- Reparación del sistema de iluminación.

- Reparación del sistema de arranque.

 

Debe saber que su actividad genera un impacto en el Medio Ambiente de diversas formas:

 

  • Generando Residuos (considerados legalmente como Peligrosos): Baterías Agotadas, Componentes Eléctricos y Electrónicos.
  • Emitiendo a la atmósfera: Humos de Combustión (calderas de calefacción).
  • Consumiendo Recursos: Electricidad, Combustible, Agua.
  • Vertiendo Aguas Contaminadas por limpieza de equipos y piezas.
  • Generando Ruido.

 

2.- BUENAS PRÁCTICAS:

 

Le recomendamos adoptar una serie de buenas prácticas encaminadas a minimizar la cantidad y peligrosidad de los residuos generados. Conseguir dicha reducción es fácil teniendo en cuenta los siguientes puntos:

 

  • Almacenar las baterías en contenedores adecuados, estancos, de fácil transporte y resistentes al ataque de los ácidos, preferiblemente con tapa.
  • No vaciar las baterías para su entrega al gestor autorizado.
  • En caso de derrames usar material absorbente, para eliminarlo se realizará a través de un gestor autorizado.
  • Realizar controles de inventario exhaustivos para evitar materiales caducados o estropeados.
  • Reducir el stock al mínimo necesario.

 

Existen también otras Recomendaciones Generales que puede llevar a cabo:

 

  • Comprar los materiales a granel para reducir la cantidad de envases.
  • Adquirir productos reciclados si es posible técnicamente.
  • Seguir las instrucciones de los proveedores y fabricantes sobre la utilización, manipulación y almacenamiento de materias primas.
  • Realizar campañas de información y formación a los empleados.
  • Realizar un buen mantenimiento de los equipos eléctricos para que funcionen a pleno rendimiento.
  • Apagar los sistemas eléctricos que no estén en funcionamiento.
  • Comprar equipos de alta eficiencia energética.
  • Aprovechar al máximo la luz natural.
  • Uso de lámparas de bajo consumo.
  • Reducir el consumo de energía para climatización mediante aislamiento de puertas y ventanas.
  • Usar la climatización solo cuando sea necesario.

 

3.- REQUISITOS LEGALES A CUMPLIR:

 

Existen una serie de Licencias y Autorizaciones y Requisitos Legales que debe poseer/cumplir: (porque a todos nos interesa su legalidad)

 

  • LICENCIA: Disponer de Licencia de actividad y/o apertura (a conseguir en el Ayuntamiento).

 

  • RESIDUOS: Si genera alguno de los residuos considerados como peligrosos, expuestos en el punto 1, deberá:
    • Mantener los residuos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad (queda prohibido el vertido o eliminación incontrolada de residuos, así como toda mezcla o dilución de residuos que dificulte su gestión).
  • Envasar, etiquetar y almacenar los Residuos Peligrosos de acuerdo a la legislación vigente.
  • Mantener un registro de los Residuos Peligrosos generados.
  • Entregar los residuos a un gestor autorizado.
  • Conservar los documentos de control y seguimiento de los residuos.
  • Sufragar los correspondientes costes de gestión del residuo.

 

  • CALDERAS: Si posee caldera de calefacción debe ser inscrita en la correspondiente Consejería de Medioambiente y llevar a cabo mediciones de los niveles emitidos, así como inspecciones por un Organismo Colaborador de la Administración (OCA). 

 

  • RUIDO: Debe saber que existen unos límites máximos de ruido que puede generar, tanto en el interior como en el exterior de las instalaciones. Si las instalaciones poseen cabinas de pintura o lavado, así como cualquier maquinaria o práctica que pudiera provocar niveles sonoros elevados, se realizarán mediciones de dichos niveles en los extremos de la delimitación de la propiedad.

 

-     VERTIDO: Debe saber que está prohibido verter a la Red de Saneamiento:

    • Materiales que, por sí solos o por interacción con otros, puedan dar lugar a mezclas inflamables o explosivas (disolventes, combustibles, etc...).
    • Sustancias con efectos corrosivos.
    • Sustancias consideradas como residuo peligroso en la legislación vigente.

 

              El vertido a la Red de Alcantarillado Municipal deberá ser autorizado por la entidad que gestiona la red de saneamiento (Ayuntamiento o Mancomunidad) mediante una autorización de vertido.

 

            Los vertidos a cauces (ríos, lagos…) o directos al terreno deben ser autorizados por la Autoridad competente (Confederación Hidrográfica) mediante una autorización de vertido.

 

             Quedamos a su disposición para informarle o aclararle cualquier punto aquí expuesto.

                  Sandra González 654 37 57 23

 

Lavaderos

 

1.- IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE:

 

Si su actividad de encuentra incluida en este listado:

 

-Limpieza del interior del vehículo.

-Limpieza del exterior del vehículo.

-Limpieza de la tapicería.

 

Debe saber que su actividad genera un impacto en el Medio Ambiente de diversas formas:

 

  • Generando Residuos (considerados legalmente como Peligrosos): Trapos impregnados con sustancias peligrosas (jabones, disolventes…) y envases de productos de limpieza.
  • Consumiendo Recursos: Electricidad, Combustible, Agua.
  • Vertiendo Aguas Contaminadas con Detergentes y desincrustantes.
  • Generando Ruido.

 

2.- BUENAS PRÁCTICAS:

 

Le recomendamos adoptar una serie de buenas prácticas encaminadas a minimizar la cantidad y peligrosidad de los residuos generados. Conseguir dicha reducción es fácil teniendo en cuenta los siguientes puntos:

 

  • Empleo de un sistema de limpieza que minimice el uso de agua, jabones o disolventes.
  • Uso de aparatos de recirculación de agua.
  • Instalar sistemas de separación de aceites y aguas contaminadas, para facilitar su posterior gestión.

 

Existen también otras Recomendaciones Generales que puede llevar a cabo:

 

  • Comprar los materiales a granel para reducir la cantidad de envases.
  • Adquirir productos reciclados si es posible técnicamente.
  • Seguir las instrucciones de los proveedores y fabricantes sobre la utilización, manipulación y almacenamiento de materias primas.
  • Realizar campañas de información y formación a los empleados.
  • Realizar un buen mantenimiento de los equipos eléctricos para que funcionen a pleno rendimiento.
  • Apagar los sistemas eléctricos que no estén en funcionamiento.
  • Comprar equipos de alta eficiencia energética.
  • Aprovechar al máximo la luz natural.
  • Uso de lámparas de bajo consumo.
  • Reducir el consumo de energía para climatización mediante aislamiento de puertas y ventanas.
  • Usar la climatización solo cuando sea necesario.

 

3.- REQUISITOS LEGALES A CUMPLIR:

 

Existen una serie de Licencias y Autorizaciones y Requisitos Legales que debe poseer/cumplir: (porque a todos nos interesa su legalidad)

 

  • LICENCIA: Disponer de Licencia de actividad y/o apertura (a conseguir en el Ayuntamiento).

 

  • RESIDUOS: Si genera alguno de los residuos considerados como peligrosos, expuestos en el punto 1, deberá:
    • Mantener los residuos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad (queda prohibido el vertido o eliminación incontrolada de residuos, así como toda mezcla o dilución de residuos que dificulte su gestión).
  • Envasar, etiquetar y almacenar los Residuos Peligrosos de acuerdo a la legislación vigente.
  • Mantener un registro de los Residuos Peligrosos generados.
  • Entregar los residuos a un gestor autorizado.
  • Conservar los documentos de control y seguimiento de los residuos.
  • Sufragar los correspondientes costes de gestión del residuo.

 

  • CALDERAS: Si posee caldera de calefacción debe ser inscrita en la correspondiente Consejería de Medioambiente y llevar a cabo mediciones de los niveles emitidos, así como inspecciones por un Organismo Colaborador de la Administración (OCA). 

 

  • RUIDO: Debe saber que existen unos límites máximos de ruido que puede generar, tanto en el interior como en el exterior de las instalaciones. Si las instalaciones poseen cabinas de pintura o lavado, así como cualquier maquinaria o práctica que pudiera provocar niveles sonoros elevados, se realizarán mediciones de dichos niveles en los extremos de la delimitación de la propiedad.

 

-     VERTIDO: Debe saber que está prohibido verter a la Red de Saneamiento:

    • Materiales que, por sí solos o por interacción con otros, puedan dar lugar a mezclas inflamables o explosivas (disolventes, combustibles, etc...).
    • Sustancias con efectos corrosivos.
    • Sustancias consideradas como residuo peligroso en la legislación vigente.

 

              El vertido a la Red de Alcantarillado Municipal deberá ser autorizado por la entidad que gestiona la red de saneamiento (Ayuntamiento o Mancomunidad) mediante una autorización de vertido.

 

            Los vertidos a cauces (ríos, lagos…) o directos al terreno deben ser autorizados por la Autoridad competente (Confederación Hidrográfica) mediante una autorización de vertido.

 

             Quedamos a su disposición para informarle o aclararle cualquier punto aquí expuesto.

                  Sandra González 654 37 57 23

 

CAT (Centros Autorizados de Tratamiento)

 

1.- IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE:

 

Si su actividad de encuentra incluida en este listado:

 

- Recepción de vehículos al finalizar su vida útil.

- Descontaminación de vehículos.

- Desmontaje de vehículos.

 

Debe saber que su actividad genera un impacto en el Medio Ambiente de diversas formas:

 

  • Generando Residuos (considerados legalmente como Peligrosos): Chatarra, Aceites Usados, Catalizadores, Filtros de Aceite y Combustible, Anticongelante Usado, Líquido de Frenos, Mezclas de combustibles, Disolvente de limpieza de piezas, sprays, lunas y neumáticos.
  • Consumiendo Recursos: Electricidad, Combustible, Agua.
  • Emitiendo a la atmósfera: CFC, HCFC (aire acondicionado de los vehículos).
  • Generando Ruido.
  • Impacto visual desagradable.

 

 

2.- BUENAS PRÁCTICAS:

 

Le recomendamos adoptar una serie de buenas prácticas encaminadas a minimizar la cantidad y peligrosidad de los residuos generados. Conseguir dicha reducción es fácil teniendo en cuenta los siguientes puntos:

 

  • Realizar una correcta separación y gestión de cada una de las partes de los vehículos fuera de su vida útil.
  • Reutilizar todas las partes de vehículo que sean posibles, procurando minimizar los residuos convirtiéndolos en materias primas.
  • Las zonas con mayor probabilidad de provocar contaminación deben estar pavimentadas (almacenamiento de residuos, extracción de líquidos...).
  • Se instalará un sistema de separación agua-aceite para evitar su vertido a la red de alcantarillado.
  • Zonas de trabajo y almacenaje techadas.
  • Se dispondrá de un sistema de elevación del vehículo para evitar posibles fugas de líquidos.
  • Se utilizará un material absorbente para recoger los posibles derrames producidos.
  • Se evitarán las mezclas de las sustancias peligrosas con materiales no contaminados.
  • El tiempo del vehículo en la zona de recepción será el mínimo posible para evitar posibles riesgos de contaminación.
  • La extracción de los líquidos y sólidos contaminantes se realizará con equipos adecuados.
  • Los componentes potencialmente explosivos serán retirados lo antes posible para evitar riesgos.

 

Existen también otras Recomendaciones Generales que puede llevar a cabo:

 

  • Comprar los materiales a granel para reducir la cantidad de envases.
  • Adquirir productos reciclados si es posible técnicamente.
  • Seguir las instrucciones de los proveedores y fabricantes sobre la utilización, manipulación y almacenamiento de materias primas.
  • Realizar campañas de información y formación a los empleados.
  • Realizar un buen mantenimiento de los equipos eléctricos para que funcionen a pleno rendimiento.
  • Apagar los sistemas eléctricos que no estén en funcionamiento.
  • Comprar equipos de alta eficiencia energética.
  • Aprovechar al máximo la luz natural.
  • Uso de lámparas de bajo consumo.
  • Reducir el consumo de energía para climatización mediante aislamiento de puertas y ventanas.
  • Usar la climatización solo cuando sea necesario.

 

3.- REQUISITOS LEGALES A CUMPLIR:

 

Existen una serie de Licencias y Autorizaciones y Requisitos Legales que debe poseer/cumplir: (porque a todos nos interesa su legalidad)

 

  • LICENCIA: Disponer de Licencia de actividad y/o apertura (a conseguir en el Ayuntamiento).

 

  • RESIDUOS: Si genera alguno de los residuos considerados como peligrosos, expuestos en el punto 1, deberá:
    • Mantener los residuos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad (queda prohibido el vertido o eliminación incontrolada de residuos, así como toda mezcla o dilución de residuos que dificulte su gestión).
  • Envasar, etiquetar y almacenar los Residuos Peligrosos de acuerdo a la legislación vigente.
  • Mantener un registro de los Residuos Peligrosos generados.
  • Entregar los residuos a un gestor autorizado.
  • Conservar los documentos de control y seguimiento de los residuos.
  • Sufragar los correspondientes costes de gestión del residuo.

 

  • CALDERAS: Si posee caldera de calefacción debe ser inscrita en la correspondiente Consejería de Medioambiente y llevar a cabo mediciones de los niveles emitidos, así como inspecciones por un Organismo Colaborador de la Administración (OCA).

 

  • RUIDO: Debe saber que existen unos límites máximos de ruido que puede generar, tanto en el interior como en el exterior de las instalaciones. Si las instalaciones poseen cabinas de pintura o lavado, así como cualquier maquinaria o práctica que pudiera provocar niveles sonoros elevados, se realizarán mediciones de dichos niveles en los extremos de la delimitación de la propiedad.

 

-     VERTIDO: Debe saber que está prohibido verter a la Red de Saneamiento:

    • Materiales que, por sí solos o por interacción con otros, puedan dar lugar a mezclas inflamables o explosivas (disolventes, combustibles, etc...).
    • Sustancias con efectos corrosivos.
    • Sustancias consideradas como residuo peligroso en la legislación vigente.

 

              El vertido a la Red de Alcantarillado Municipal deberá ser autorizado por la entidad que gestiona la red de saneamiento (Ayuntamiento o Mancomunidad) mediante una autorización de vertido.

 

            Los vertidos a cauces (ríos, lagos…) o directos al terreno deben ser autorizados por la Autoridad competente (Confederación Hidrográfica) mediante una autorización de vertido.

 

             Quedamos a su disposición para informarle o aclararle cualquier punto aquí expuesto.

                  Sandra González 654 37 57 23